La guía de Seilan

Sandra
La guía de Seilan

Lugares de interés

Las termales de Paipa son un atractivo turístico importante de la región, algunas personas solo viajan a Paipa para obtener los beneficios de las aguas. Entre sus múltiples beneficios se destacan: Ayuda a calmar problemas en la piel como psoriasis, la dermatitis y el eczema. La temperatura del agua estimula el intestino, favorece la digestión y mata gérmenes. Los problemas articulares y dolores musculares se benefician enormemente de los baños termales ya que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Son útiles en enfermedades reumatológicas y autoinmunes. Oxigena el organismo, aumenta la circulación de la sangre y la producción de endorfinas. Y tiene efectos relajantes.
32 persone del luogo consigliano
ITP Paipa (Piscine Termali)
32 persone del luogo consigliano
Las termales de Paipa son un atractivo turístico importante de la región, algunas personas solo viajan a Paipa para obtener los beneficios de las aguas. Entre sus múltiples beneficios se destacan: Ayuda a calmar problemas en la piel como psoriasis, la dermatitis y el eczema. La temperatura del agua estimula el intestino, favorece la digestión y mata gérmenes. Los problemas articulares y dolores musculares se benefician enormemente de los baños termales ya que tienen propiedades antiinflamatorias y antioxidantes. Son útiles en enfermedades reumatológicas y autoinmunes. Oxigena el organismo, aumenta la circulación de la sangre y la producción de endorfinas. Y tiene efectos relajantes.
Monumento a los Lanceros es un monumento erigido por el artista colombiano Rodrigo Arenas Betancur y diseño estructural por el Ing. Guillermo González Zuleta, ubicado en Paipa en el departamento de Boyacá (Colombia) como homenaje a la batalla del Pantano de Vargas ocurrida el 25 de julio de 1819. Se le considera el monumento más grande de Colombia y en él se destaca la carga de los 14 lanceros al mando del Coronel Juan José Rondón. Fue declarado bien de interés cultural por medio del decreto 1744 del 1 de septiembre de 1975. Su figura fue presentada en el reverso de una serie de billetes de 1.000 pesos colombianos lanzada al mercado en 1987. Alrededor del lugar hay museos y lugares que fueron importante históricamente. Normalmente hay personas que cuentan la historia y reciben una propina voluntaria. En el lugar venden Arepas Boyacenses deliciosas, helados artesanales y hay lugares para sentarse, tomar algo y conversar.
43 persone del luogo consigliano
Pantano de Vargas
43 persone del luogo consigliano
Monumento a los Lanceros es un monumento erigido por el artista colombiano Rodrigo Arenas Betancur y diseño estructural por el Ing. Guillermo González Zuleta, ubicado en Paipa en el departamento de Boyacá (Colombia) como homenaje a la batalla del Pantano de Vargas ocurrida el 25 de julio de 1819. Se le considera el monumento más grande de Colombia y en él se destaca la carga de los 14 lanceros al mando del Coronel Juan José Rondón. Fue declarado bien de interés cultural por medio del decreto 1744 del 1 de septiembre de 1975. Su figura fue presentada en el reverso de una serie de billetes de 1.000 pesos colombianos lanzada al mercado en 1987. Alrededor del lugar hay museos y lugares que fueron importante históricamente. Normalmente hay personas que cuentan la historia y reciben una propina voluntaria. En el lugar venden Arepas Boyacenses deliciosas, helados artesanales y hay lugares para sentarse, tomar algo y conversar.
Sochagota es un lago artificial ubicado en la zona hotelera de Paipa. Lo rodean los mejores restaurantes y postrerías. Los visitantes pueden alquilar botes y realizar deportes acuaticos.
44 persone del luogo consigliano
Lago di Sochagota
44 persone del luogo consigliano
Sochagota es un lago artificial ubicado en la zona hotelera de Paipa. Lo rodean los mejores restaurantes y postrerías. Los visitantes pueden alquilar botes y realizar deportes acuaticos.
¿Se imagina conocer los siete pueblos más bonitos de Boyacá sin moverse mas que un par de calles? A tan solo 25 mins de nuestro hospedaje se encuentra el Pueblito Boyacense. Es un atractivo turístico con un área de 22 mil metros cuadrados, en los que hay más de 100 casas que recrean la arquitectura propia de Monguí, Tibasosa, Villa de Leyva, Tenza, Ráquira, Sáchica y El Cocuy.
38 persone del luogo consigliano
Pueblito Boyacense
26-75 Cl. 29
38 persone del luogo consigliano
¿Se imagina conocer los siete pueblos más bonitos de Boyacá sin moverse mas que un par de calles? A tan solo 25 mins de nuestro hospedaje se encuentra el Pueblito Boyacense. Es un atractivo turístico con un área de 22 mil metros cuadrados, en los que hay más de 100 casas que recrean la arquitectura propia de Monguí, Tibasosa, Villa de Leyva, Tenza, Ráquira, Sáchica y El Cocuy.
Es un sendero que parte en un ecosistema de bosque andino bordeando una quebrada de un pequeño río, pasando por una alta cascada rocosa, para finalizar en un ecosistema de páramo. Es un sendero donde se podrá disfrutar de tradición cultural y conservación del medio ambiente, un desarrollo turístico como herramienta de sensibilización de los visitantes y turistas hacia la naturaleza, utilizando la educación ambiental, la remembranza histórica y los recursos existentes, conservando el medio ambiente y mejoramiento del entorno de vida. Sendero la zarza bello paraje donde se pueden apreciar los ecosistemas de bosque alto andino, subpáramo y paramo que permite a quienes a quienes disfrutan de la naturaleza.
9 persone del luogo consigliano
Mirador Sendero Ecológico La Zarza
Duitama-La Trinidad
9 persone del luogo consigliano
Es un sendero que parte en un ecosistema de bosque andino bordeando una quebrada de un pequeño río, pasando por una alta cascada rocosa, para finalizar en un ecosistema de páramo. Es un sendero donde se podrá disfrutar de tradición cultural y conservación del medio ambiente, un desarrollo turístico como herramienta de sensibilización de los visitantes y turistas hacia la naturaleza, utilizando la educación ambiental, la remembranza histórica y los recursos existentes, conservando el medio ambiente y mejoramiento del entorno de vida. Sendero la zarza bello paraje donde se pueden apreciar los ecosistemas de bosque alto andino, subpáramo y paramo que permite a quienes a quienes disfrutan de la naturaleza.

Información sobre la ciudad

Un pueblito famoso por la fabricación de balones, encontraras balones de todos los tamaños y diseños de la mejor calidad. Monguí ha sido resaltado como el pueblo más lindo de Boyacá. Además de sus bellezas arquitectónicas, culturales y naturales, los visitantes disfrutan de comida típica de calidad, ya que existe un desarrollo agropecuario muy cualificado del que se resaltan productos como las carnes de carnero, los quesos, la génovas y una gran variedad de verduras típicas de la región cundiboyacense, con las que se preparan ricas sopas y hervidos. Ofrece variedad de platos exquisitos de la región como trucha arco iris y amasijos de la abuela (bizcochuelos, colaciones, almojábanas).
31 persone del luogo consigliano
Mongui
31 persone del luogo consigliano
Un pueblito famoso por la fabricación de balones, encontraras balones de todos los tamaños y diseños de la mejor calidad. Monguí ha sido resaltado como el pueblo más lindo de Boyacá. Además de sus bellezas arquitectónicas, culturales y naturales, los visitantes disfrutan de comida típica de calidad, ya que existe un desarrollo agropecuario muy cualificado del que se resaltan productos como las carnes de carnero, los quesos, la génovas y una gran variedad de verduras típicas de la región cundiboyacense, con las que se preparan ricas sopas y hervidos. Ofrece variedad de platos exquisitos de la región como trucha arco iris y amasijos de la abuela (bizcochuelos, colaciones, almojábanas).